Quienes somos

Allá por el año 2004 la WCF (World Curling Federation) reclamó las piedras que había cedido y que estaban en la pista de hielo Txuri-Urdin de Donostia-San Sebastian.

Fue entonces cuando un grupo de padres y madres de patinadores y jugadores de hockey entre otros,  se animaron a probar y practicar ese extraño deporte que algunos si que era conocido porque lo habían visto en TV pero para otros era todo un completo desconocido…

En 2015 se formó la sección de Curling del C.H.Txuri-Berri y a los pocos meses participamos en la primera competición, el III. Campeonato de España celebrado en Madrid. El Txuri-Berri acudió con 2 equipos, uno femenino y otro masculino y ninguno consiguió ganar ningún partido. Desde entonces seguimos entrenando, compitiendo y aunque las primeras victorias tardaron años en llegar, poco a poco se fueron alcanzando aquellos objetivos que cada vez se veían más cerca, pero que en su día fueron simplemente sueños.

Durante todo este tiempo, se unieron nuevos jugadores, otros se fueron y algunos de los que se habían ido regresaron.

Desde aquel primer Campeonato de España del 2005, el C.H. Txuri-Berri ha participado en todos los Campeonatos de España que se han celebrado en sus diferentes modalidades: absoluto femenino y masculino, mixto y dobles mixto (consultar historial).

Quién nos iba a decir que algún día ganaríamos un Campeonato de España y participaríamos en el Campeonato de Europa como selección nacional. Primero lo conseguimos con el equipo femenino (2011), entrenadas por Melanie Robillard (campeona de Europa, del Mundo y jugadora Olímpica entre otros méritos), después con el mixto (2012) y posteriormente fue el equipo masculino en 2013. Desde entonces, no ha habido un campeonato de España en el que no haya subido un equipo Txuri-Berri a lo más alto del podium. Incluso tuvimos el honor de participar en la primera edición del Campeonato del Mundo Mixto celebrado en Berna (Suiza) en el año 2015.

O que participaríamos en pruebas del Curling Champions Tour (CCT), actualmente convertido en el World Curling Tour (WCT) con los mejores equipos del mundo, donde participan campeones de Europa, del Mundo o incluso medallistas Olímpicos. Nos costó adaptarnos al nivel de los rivales y aunque los comienzos fueron duros y las victorias tardaron en llegar, podemos contar con satisfacción que hemos llegado a clasificarnos para los playoffs en más de una prueba e incluso jugar una final en una de las pruebas del dobles mixto (Zoetermeer 2018). No hace falta decir que todavía acusamos la falta de infraestructuras adecuadas para la práctica de este deporte con la desventaja principal de no disponer de ninguna pista de “hielo dedicado” en todo el territorio nacional, haciendo que cada una de las victorias antes mencionadas tengan un valor extra.

Durante todos estos años hemos viajado a sitios que si no hubiera sido por el curling a lo mejor no habriamos visitado: Fussen (Alemania), Chamonix (Francia), Edinburgh (Escocia), Jelgava (Letonia), Uzwil (Suiza), Kent (Inglaterra), Ginebra (Suiza), Zug (Suiza), Zoetermeer (Holanda), Megeve (Francia), Bern (Suiza), Lausanne (Suiza), Morges (Suiza), Praga (República Checa), Oslo (Noruega), Zurich (Suiza), Moscú (Rusia), Vancouver (Canada), Tarnby (Dinamarca), Karlstad (Suecia), Stavanger (Noruega), Erzurum (Turquía), Champery (Suiza), Riga (Letonia), Aarau (Suiza), Kitzbühel (Austria), Kelowna (Canadá)…Maleta de viaje txuri

Nos han pasado mil anécdotas, desde cancelaciones de vuelos o pérdida del vuelo por un atasco y “solucionarlo” alquilando un coche y conduciendo 1000 Km, averías de coche cuándo íbamos camino al aeropuerto y llegar en grúa, rotura de  la luna del coche con la barrera del parking, viajar en avión con el D.N.I caducado a Suiza, tetris imposibles para meter las maletas en el coche, subir a una estación de esquí en coche sin ruedas de nieve, ni cadenas, con la mayor nevada que se recuerde en años, etc. Momentos inolvidables.

Pero sin duda lo mejor ha sido la gente que hemos conocido en los diferentes torneos, campeonatos o cursos a los que hemos acudido. Gente que nos ha echado una mano desinteresadamente y nos ha dejado entrenar en sus pistas que tanto envidiamos.

Ese es el verdadero espíritu del curling.

¡Muchas gracias a tod@s!

(actualizado el 08 de septiembre de 2018)